Menu Close

Universidad de Córdoba

La Universidad de Córdoba es una de las principales instituciones científicas andaluzas y una de las universidades más productivas científicamente según se deriva de ránkings como el elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo a partir de otras evaluaciones internacionales.

Con una plantilla investigadora de más de 1400 personas, la Universidad de Córdoba destaca en áreas como la agroalimentación, la biomedicina y la nanoquímica, para las que cuenta con destacadas agregaciones como son el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y el Instituto Universitario de Nanotecnología (IUNAN).

Además, por el entorno en el que se encuentra inserta, la Universidad de Córdoba cuenta con destacados equipos investigadores en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades.

Links

Displaying 61 - 80 of 146 articles

La artista sevillana María del Monte con el alcalde de la ciudad de Sevilla, durante el pregón de las fiestas del Orgullo Sevilla 2022. TW / Antonio Muñóz

María del Monte, el ‘pinkwashing’ y la comunicación social de la ciencia

Convertir las instituciones científicas en espacios inclusivos requiere políticas concretas. También las necesita María del Monte para evitar las críticas por haber tardado en manifestar su condición sexual.
Migrantes retenidos por la policía judicial marroquí en Nador (Marruecos), junto a la valla con Melilla (España), el 25 de junio de 2022. TW / Asociación Marroquí de Derechos Humanos

La valla de Melilla: flanco sur y muerte sin derechos

La muerte de numerosos migrantes en el asalto a la valla de Melilla desde Marruecos plantea muchas dudas sobre la intención que tenía el país norteafricano al actuar así. No es menos sospechoso tampoco el hecho de que esto ocurra poco antes de la cumbre de la OTAN en Madrid.
Cianobacteria Prochlorococcus marinus. Wikimedia Commons / Luke Thompson from Chisholm Lab and Nikki Watson from Whitehead, MIT

¿Por qué el oxígeno que respiramos no se agota?

La mayor parte del oxígeno que respiramos tiene millones de años de antigüedad. Lo generaron las cianobacterias, responsables aún del oxígeno en mares y océanos. ¿Podría agotarse definitivamente?
Shutterstock / Mama Belle and the kids

¿Cuál es la mejor estrategia para atraer a las niñas a las asignaturas de ciencias?

Cuatro especialistas nos proponen estrategias concretas para lograr que las niñas no abandonen el interés por las ciencias en educación primaria.
Jóvenes de Chile manifestándose en defensa del medio ambiente en una convocatoria de Fridays for future en septiembre de 2019. Shutterstock / Antillanca

¿Está haciendo nuestro sistema democrático suficiente por el medioambiente?

Cuando el sistema democrático de un país no hace lo suficiente por cuidar el medio ambiente son las plataformas ciudadanas las que tienen que arrimar el hombro. La ciudadanía debe implicarse, pero también los partidos políticos como uno de sus objetivos constitucionales.

Authors

More Authors